18/01/2017
Jornadas para la formación del profesorado. La mujer a través del legado del MARQ I. La condición de la mujer desde la Prehistoria hasta la cultura romana.
Escrito a las 13:32
Comentarios: 1
JORNADA:
(16MRQ014-MARQ)
“La mujer a través del legado del MARQ I. La condición de la mujer desde la Prehistoria hasta la cultura romana.”
“La dona a través del llegat del MARQ I. La condició de la dona des de la Prehistòria fins a la cultura romana”.
INTRODUCCIÓN
La arqueología de género y los estudios sobre la mujer están ganando cada vez más importancia en el panorama de las disciplinas históricas y sociales, proporcionando enfoques y lecturas alternativas de la experiencia histórica de las mujeres.
A través de este curso pretendemos centrarnos en el registro material que se exponen en las colecciones de MARQ relacionados con el papel social de la mujer.
Las jornadas pretenden conocer la historia de las mujeres para valorar su papel en la sociedad y proporcionar herramientas a los docentes para poder aplicar en el aula.
OBJETIVOS GENERALES
- Dar a conocer la reciente rama de la Arqueología orientada a estudiar el papel de las mujeres (Arqueología de Género).
- Valorar el rol que la mujer ha desempeñado a lo largo de la Historia, de forma general y universal, y a nuestro ambiente provincial, en particular.
- Descubrir más en detalle y por épocas el papel de las mujeres y su consideración social.
- Mostrar el papel de la Arqueología en el estudio histórico de las mujeres.
- Exponer los restos de cultura material de las colecciones permanentes del MARQ relacionados con las mujeres.
- Exponer las diferencias de género a través de la Antropología Física y la aportación de la misma al conocimiento de la vida cotidiana (actividades femeninas, patologías, etc).
- Contribuir a desterrar mitos relacionados con el papel de la mujer en la construcción histórica y de la sociedad.
- Fomentar valores sobre el trabajo femenino y la importancia que la mujer ha tenido en el desarrollo de nuestras sociedades.
CONTENIDOS
- Introducción a la Arqueología de Género.
- La mujer, lo femenino y la Prehistoria.
- La mujer ibérica. Aproximación a través del estudio de la representación iconográfica femenina en la Contestania".
- La mujer en época romana. Rastreando el papel de la mujer a través de los objetos arqueológicos.
Duración total de las Jornadas: 10 horas
DIRIGIDO A: Profesorado de Educación Infantil, Especial, Primaria y Secundaria.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Asistencia al menos al 85% de las horas de las sesiones presenciales.
Fechas previstas: 24, 26 y 31 de enero y 2 de febrero
Fecha de inicio: 24 de enero
Fecha de finalización: 2 de febrero
Horario: 17:30 a 20:00 horas
Nº de asistentes: 35
Modalidad: Presencial
Calendario de las Jornadas y ponentes:
Día 24 de enero : Introducción a la Arqueología de Género. Dña. Patricia Rosell Garrido e D. Ismael Carratalá Ibáñez. Graduados en Historia y Master en Arqueología Profesional y gestión Integral del Patrimonio.
Día 26 de enero: La mujer, lo femenino y la Prehistoria. D. Ricardo E. Basso Rial. Licenciado en Historia y Master en Arqueología.
Día 31 de enero: La mujer ibérica. Aproximación a través del estudio de la representación iconográfica femenina en la Contestania". Dña.Patricia Rosell Garrido y D.Ismael Carratalá Ibáñez. Graduados en Historia y Master en Arqueología Profesional y gestión Integral del Patrimonio.
Día 2 de febrero : La mujer en época romana. Rastreando el papel de la mujer a través de los objetos arqueológicos. Rafael Moya Molina. Técnico MARQ. Licenciado en Geografía e Historia especialidad en Arqueología.
macorredor
07/10/2020 a las 04:49
test
Debes estar logado en el sistema para poder hacer comentarios.
Puedes logarte aquí si tienes una cuenta ya creada.
Si no tienes un usuario creado en nuestro sistema, puedes darte de alta aquí.
últimos posts
Jornadas para la formación el profesorado. Rupestre. Los primeros santuarios.
Autor: congresos y jornadas marq
Jornadas para la formación el profesorado. El mundo ibérico en la Contestania
Autor: congresos y jornadas marq
Jornadas para la formación el profesorado. Mayas. El enigma de las ciudades perdidas
Autor: congresos y jornadas marq
últimas medias