08/10/2018
Jornadas para la formación el profesorado. Rupestre. Los primeros santuarios.
Escrito a las 12:30
Comentarios: 0
JORNADA:
“Rupestre. Los primeros santuarios”
“Rupestre. Els primers santuaris”
INTRODUCCIÓN
Estas jornadas centradas en el Arte Prehistórico pretenden divulgar los conocimientos y las últimas interpretaciones sobre arte rupestre y mueble de la Comunidad Valenciana y, en especial, de la provincia de Alicante. Este año se cumplen 20 años desde que la UNESCO incluyera el “Arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica” en su selecta lista del Patrimonio Mundial.
Se pretende introducir al asistente en los 4 estilos de arte rupestre que hay en nuestras tierras, a la vez que mostrar el rico y desconocido arte mobiliar o mueble contemporáneo a los anteriores. El método de estudio del arte rupestre, con sus limitaciones y dificultades, será otro de los objetivos del curso
Además de la difusión y actualización de conocimientos, también se desea despertar la sensibilización por un patrimonio que es frágil y que, concretamente el del norte de Alicante, es un referente a nivel mundial para unas épocas determinadas de la Prehistoria.
El curso consistirá en charlas de especialistas y en la visita detallada a las tres salas de la exposición por el personal técnico del MARQ.
OBJETIVOS GENERALES
Diferenciar los cuatro estilos artísticos rupestres que hay en nuestras tierras: arte paleolítico, macroesquemático, levantino y esquemático.
Conocer la importancia del arte mueble, en nuestras tierras y en el ámbito nacional.
Profundizar en las interpretaciones sobre la motivación del arte prehistórico.
Detallar la “geografía” del arte rupestre en el contexto de la Península Ibérica.
Destacar los métodos de investigación sobre arte rupestre.
Apreciar la importancia de este patrimonio cultural único y su relevancia con respecto al de otras regiones de Europa.
CONTENIDO
Desarrollo de las investigaciones sobre arte rupestre.
El origen del arte prehistórico.
El arte rupestre paleolítico.
El arte mueble paleolítico.
Breve recorrido por el arte del Paleolítico Superior en Europa y la Península Ibérica.
El arte paleolítico en la Comunidad Valenciana.
La complejidad del arte del Neolítico.
El arte rupestre macroesquemático.
La cerámica cardial y los motivos macroesquemáticos.
El santuario de Pla de Petracos.
El arte rupestre levantino. Características.
El arte esquemático. Características.
Los “ídolos” del arte mueble.
El final del arte rupestre.
Duración total de las Jornadas: 10 horas
DIRIGIDO A: Profesorado de Educación Infantil, Especial, Primaria y Secundaria.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Asistencia al menos al 85% de las horas de las sesiones presenciales.
Horario: 17:30 a 21:00 horas
Nº de asistentes: 30
Modalidad: Presencial
Descarga aquí la ficha de inscripción
No hay comentarios
Debes estar logado en el sistema para poder hacer comentarios.
Puedes logarte aquí si tienes una cuenta ya creada.
Si no tienes un usuario creado en nuestro sistema, puedes darte de alta aquí.
últimos posts
Jornadas para la formación el profesorado. Rupestre. Los primeros santuarios.
Autor: congresos y jornadas marq
Jornadas para la formación el profesorado. El mundo ibérico en la Contestania
Autor: congresos y jornadas marq
Jornadas para la formación el profesorado. Mayas. El enigma de las ciudades perdidas
Autor: congresos y jornadas marq
últimas medias