21/06/2018
Jornadas para la formación el profesorado. El mundo ibérico en la Contestania
Escrito a las 08:47
Comentarios: 0
JORNADA:
(17MRQ017-MARQ)
“El mundo ibérico en la Contestania”
“El món ibéric en la Contestània”
INTRODUCCIÓN
En este curso se pretende que los docentes conozcan la cultura ibérica de nuestra provincia. Se desarrolló entre los siglos VI y I a.C. y fue producto de la influencia que en las poblaciones indígenas ejercieron comerciantes fenicios y griegos establecidos es las costas de la Península Ibérica.
Conocerán las características que la definen como la aparición de la cerámica a torno, la adopción del hierro y el empleo de la escritura. Nos parece interesante que el alumnado pueda conocer una cultura autóctona de su provincia como los iberos.
OBJETIVOS
Descubrir la realidad del mundo ibérico.
Identificar los rasgos particulares que definen a los íberos de la Contestania.
Conocer la originalidad de la escultura íbera.
Conocer el mundo coetáneo a los íberos.
Valorar la importancia del mundo íbero en nuestras tierras.
CONTENIDOS
Los grandes opida y sus territorios: Serreta, Bastida,….
La cultura ibérica: sociedad, cerámica, necrópolis, etc.
Los iberos en las fuentes historiográficas.
Los iberos en el MARQ.
El mundo coetáneo a los íberos.
Calendario
Martes 3 de Julio 10:00 a 12:00
10:00 a 12:00 h.- Visita a la Illeta dels Banyets. Dña. Adoración Martínez Carmona
Miércoles 4 de Julio 10:00 a 14:00
10:00 a 10:45h.-Formación del mundo ibérico. Ibérico antiguo. Dña. Elisa Ruiz Segura
10:45 a 11:30h.- La Contestania. Arquitectura y Urbanismo. Dña Feliciana Sala Sellés
Descanso.
12:00 a 12:45h: Sociedad ibérica. Estratificación social. Los guerreros, guerra. El papel de las mujeres… Dña. Patricia Rosell Garrido
12:45 a 13:30h.- La estructura económica. Actividades primarias; agricultura, ganadería, caza y pesca; Transformación de productos, tejidos, vino, aceite, cerveza, esparto, actividades metalúrgicas, cerámica. D.Pascual Perdiguero Asensi
13:30 a 14:00h.-Las relaciones comerciales del mundo ibérico. Dña. Eva Tendero y D.Antonio Gilabert
Viernes 6 de Julio 10:00 a 14:00 horas
10.00 a 10:45h.-Vida cotidiana. Signos de identidad. Vivienda; muebles; vajillas, cocina y alimentación; vestido y ornato. Dña. Adoración Martínez Carmona
10:45 a 11:15h.-La lengua ibérica y los sistemas de escritura. D. Manolo Olcina Domenech
11:15 a 11:45h.-La moneda. D.Julio Ramón Sánchez
Descanso
12:15 a 13:00h-. Religión y mundo funerario. D. Enric Verdú Parra
12:45 a 13:30h.- El ibérico final, el periodo de aculturación y la pervivencia de las tradiciones ibéricas. Dña. Ana García Barrachina
13:30 a 14:00h.- La Didáctica en el Patrimonio al aire libre. La Illeta dels Banyets. Dña. Gema Sala Pérez
Duración total de las Jornadas: 10 horas
DIRIGIDO A: Profesorado de Educación Infantil, Especial, Primaria y Secundaria.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Asistencia al menos al 85% de las horas de las sesiones presenciales.
Fechas previstas: 3, 4 y 6 de julio de 2018
Fecha de inicio: 3 de julio
Fecha de finalización: 6 de julio
Horario:
3 de julio de 10:00 a 12:00 horas
4 y 6 de julio de 10.00 a 14.00 horas
Nº de asistentes: 20
Modalidad: Presencial
Descarga aquí la ficha de inscripción
No hay comentarios
Debes estar logado en el sistema para poder hacer comentarios.
Puedes logarte aquí si tienes una cuenta ya creada.
Si no tienes un usuario creado en nuestro sistema, puedes darte de alta aquí.
últimos posts
Jornadas para la formación el profesorado. Rupestre. Los primeros santuarios.
Autor: congresos y jornadas marq
Jornadas para la formación el profesorado. El mundo ibérico en la Contestania
Autor: congresos y jornadas marq
Jornadas para la formación el profesorado. Mayas. El enigma de las ciudades perdidas
Autor: congresos y jornadas marq
últimas medias